15 Libros para este Verano 2020
julio 18, 2020

Reseñas elaboradas por ​Valentí PuigJosep Maria CastellàJuan Milián, Ricardo Calleja, Marc Tarrés Luis Castellví.

1. Imitación del hombre (Ferran Toutain)

Ed. Malpaso, 286 pp. (2020)

Si somos porque imitamos o imitamos porque somos es la gran pregunta de Ferran Toutain. Conflictos  de tal naturaleza imitativa hoy tienen su escenario en Facebook, Youtube, Twitter o en la emulación de los ídolos mediáticos. En el pasado esplendoroso de la ficción, “Don Quijote” es eso, la imitación del hombre por el hombre. Para Musil un hombre de identidad completa no es sino la suma de centenares de miles de personas idénticas. En caso extremo, la televisión certifica procesos de idiotización mimética. En definitiva, uno no se singulariza como no sea por imitación. Las ideologías son construcciones miméticas que derivaron hacia la brutalización de la política. El lector de “Imitación del hombre” acabará leyendo otros ensayos de Toutain, como “El malentès del noucentisme” (1996) de un alcance intelectual poco frecuente. Imitamos, gozamos en rebaño, es el “lifting” sin fin. Y, al final, la madurez no puede ser otra cosa que la excelencia en la representación del propio papel. Dada la actual sobredimensión innatural de las identidades colectivas, la menos destructiva de las opciones es poder y saber elegir a quien imitar. VP

2. Le monde selon Tocqueville (Nicolas Baverez)

Ed. Tallandier, 283 pp. (2020)

La democracia y las libertades se desnaturalizan si impera el igualitarismo, como Alexis de Tocqueville demostró en su análisis de los Estados Unidos o del Antiguo Régimen, con un empirismo aristocrático al que Nicolas Baverez rinde tributo, porque no en vano es el autor de la biografía de Aron y de “La Francia que cae”, como premonición de los chalecos amarillos campando por los Campos Elíseos. Los líderes de las sociedades emergentes se equivocarían –dice Tocqueville- si quisieran adormecer a los ciudadanos en una felicidad demasiado uniforme y apacible. Para Tocqueville, oponer religión y libertad tiene consecuencias contraproducentes, como la materialización del hombre. Bavarez ha trazado una síntesis inusual de la vida y la obra de Tocqueville, de tanta vigencia en un siglo XXI minado por las fragilidades. Seguimos amenazados por la tiranía de las mayorías, sea dulce o fragorosa. Como dice Tocqueville, es el precio por dejarse llevarse por la impresión repentina del momento, sin memoria del pasado y sin ideas sobre el futuro. Entre otras muchas cosas Tocqueville representa también pensar la integridad. VP

3. La libertad ¿liberal o libertaria? La Nueva izquierda y las revueltas del 68 (Raymond Aron)

Ed. Página indómita, 106 pp. (2018) 

En 1969 Raymond Aron dicta una conferencia en los Encuentros internacionales de Ginebra, luego publicada en sus Études Politiques (1972). La traducción de este texto es muy pertinente en este momento, aunque se refiera al mayo de 1968. Aron analiza las demandas de la Nueva izquierda de entonces situándolas en un debate más amplio y, por ello, su lectura no pierde nada de actualidad. La parte primera retoma las consideraciones de su «Ensayo sobre las libertades» sobre la síntesis democrático-liberal como la versión más satisfactoria del ideal liberal. Esto es, la democracia representativa aparece como la garantía política menos mala de las libertades. Aron repasa, desde una visión liberal y reformista (más matizada que la de Scruton en «Pensadores de la Nueva izquierda»), las criticas de la Nueva izquierda a la democracia liberal y distingue aquellas que -entonces- podían asumirse sin desfigurarla (y que de hecho en estos cincuenta años han renovando dicha síntesis democrático-liberal), como la participación de los obreros en la empresa o de los estudiantes en la universidad, de aquellas otras que suponen una utopía basada en el rechazo del principio de autoridad y de la sociedad occidental misma, desde posiciones reaccionarias y de fascinación maoista.

A lo largo de la obra se defiende la vigencia y la legitimidad de principios como el respeto a la ley y las instituciones, el rechazo a la violencia política y la alerta de la asunción de una ideología obligatoria de Estado. Al final nos advierte de que las jerarquías laicas o religiosas traicionan su misión cuando permiten el escarnio de los principios que tienen a su cargo. También de la descomposición difusa del orden liberal ante la ciudadanía, en particular ante una parte de la juventud, que reaccione con violencia y «comprometa ciertos valores precarios e inapreciables, más fáciles de destruir que de reconstruir». JC

4. Todo en vano (Walter Kempowski)

Ed. Libros del Asteroide, 354 pp. (2020)

Hace ya más de treinta años TV3 emitió una elogiada serie (ahora de culto) que lograba de algún modo reconciliar a los alemanes con su historia. El libro del que damos noticia no guarda relación con la familia protagonista, ni con su geografía, pero sí comparten –al menos a mi juicio- sentimientos, temores y esperanzas de una manera muy similar.
 
Todas las grandes naciones tienen momentos oscuros sobre los que se acostumbra a pasar página de una manera demasiado rápida. No creo, sin embargo, que este sea el caso de Alemania. La obra, toda ella, de Walter Kempowski (1929-2007) es un buen ejemplo de cómo guardar la memoria histórica con los matices grises.
 
Todo en vano es una novela en la que cada personaje, cada palabra, cada gesto que se nos describe tiene su encaje. El escenario transcurre en un pueblo situado en la parte más oriental de Prusia, a pocos quilómetros de la frontera oficial del Reich a la que –estamos en enero de 1945- ya ha llegado el Ejército Rojo. Todos conocemos qué paso. Las atrocidades nazis cometidas en Rusia supusieron el apocalipsis prusiano. La desaparición de un mundo, el olvido de nombres que ya nadie recordaría, tal como refiriera la conocida Marion Gräfin Dönhoff  en Namen, die keiner mehr nennt. Ostpreußen – Menschen und Geschichten. El éxodo hacia el oeste se nos describe con realismo, sin precipitación, con el tiempo casi detenido a la espera de la barcaza que los sacará de un peligro que no llega a verse pero que se percibe de manera inquietante mientras, escribe el autor, “se habían alineado como para el Juicio Final”. MT

​5. La telaraña. La trama exterior del procés (Juan Pablo Cardenal)

Ed. Ariel, 400 pp. (2020)

En su último libro, Cardenal pone el foco en uno de los aspectos más importantes, pero también más desconocidos del denominado procés, la construcción de toda una red de apoyo al secesionismo catalán en el exterior. Este periodista catalán ha realizado una labor ingente de entrevistas y documentación para ofrecernos todas las conexiones creadas, con dinero público, en instituciones políticas, ambientes académicos y medios de comunicación extranjeros. El autor ya había publicado varios libros sobre la internacionalización de China, país en el que fue corresponsal. Ahora, en La telaraña, aprovecha su amplio conocimiento del panorama internacional para descubrirnos hasta dónde fueron capaces de llegar los tentáculos de la Generalitat y las asociaciones independentistas. El libro no solo desmonta los argumentos falaces que el independentismo usó para atraer a diferentes personalidades, también analiza los intereses espurios de algunos personajes que jugaron frívolamente a la destrucción de sistema constitucional. Finalmente, la obra de Cardenal es un toque de atención al Estado, un llamamiento para preparar de manera más intensa y profesional la defensa de nuestra democracia más allá de las fronteras de España. JM

​6. Leviatano 2.0. La costruzione dello stato moderno (Charles S. Maier)

Ed. Einaudi, 384 pp. (2015)

Ch. S. Maier es profesor de Historia en la Universidad de Harvard, aunque quizá no es demasiado conocido en nuestro país, existe una traducción al español de su conocida obra La refundación de la Europa burguesa. Estabilización en Francia, Alemania e Italia en la década posterior a la Primera Guerra Mundial (1988). El libro que ahora referimos tiene por objeto la construcción del Estado desde una perspectiva amplia, tanto por los temas abordados (tecnología, demografía, comunicaciones, religiones, guerras, estructura de clases…)  como por la vastedad de territorios tomados en cuenta. La construcción del Estado –en un proceso de cambio continuo- es analizada, pues,  en todo el mundo a modo de un estudio de historia global porque, según el autor, las civilizaciones del mundo han seguido ritmos paralelos mientras interactuaban entre sí de manera intensa y sistemática. Son luminosas las páginas en que Maier muestra como las guerras han sido uno de los elementos que mejor han contribuido al desarrollo del Estado, al sobrevivir muchas de sus “creaciones” a los periodos bélicos (p. ej. transportes, líneas de avituallamiento, servicios médicos y de ingeniería…), de igual modo que a la construcción estatal han coadyuvado también filósofos y juristas (Hegel, Gierke, Jellinek, Duguit, y especialmente Schmitt). La conclusión final es que pese a las reiteradas voces que anuncian la crisis del Estado moderno y su disolución en la incertidumbre política, lo cierto es que nadie puede prever el futuro, o las diversas realidades posibles en el futuro. Y menos aún responder a la pregunta de Hobbes: ¿qué sería la vida sin el Estado? MT

7. Razón, fe y la lucha por la civilización occidental (Samuel Gregg)

Ed. Homo Legens, 266 pp. (2020)

Samuel Gregg es una voz conocida en el ámbito anglosajón por su defensa de una libertad ordenada, cuya garantía estriba —a su juicio— en el arraigo en los principios fundamentales de la civilización occidental. Este libro es una reflexión que nace de la polémica suscitada por el célebre discurso de Benedicto XVI en Ratisbona, sobre la relación entre razón, fe y cultura. Gregg expone de modo sintético y brillante la interrelación entre la raíz bíblica y cristiana, el orden político romano y la filosofía del logos griega. Estas diversas inspiraciones dan lugar a una concepción de Dios que es razón y amor, y de la persona creada a su imagen, que son las piedras angulares de la civilización occidental. Solo apoyada en esas grandes luces —expone— podremos hacer frente a los enemigos que hoy la amenazas desde dentro y desde fuera. El libro de Gregg no se limita a escribir la historia sino también a describir los retos del presente y a proponer un camino de revigorización. RC

8. Tristana (Benito Pérez Galdós)

Ed. Literatura Random House, 208 pp. (2015)

Lejanamente inspirada en “El celoso extremeño”, una de las Novelas ejemplares (1613) de Cervantes, Tristana (1892) es la gran novela de Galdós sobre la emancipación de la mujer. La posición del autor ante el movimiento feminista, entonces de reciente aparición, es ambigua. Por un lado, la novela decepcionó a figuras coetáneas como Emilia Pardo Bazán. A su juicio, los primeros capítulos de la novela prometían más de lo que acaba ofreciendo. Por otro lado, y con independencia del desenlace, las ideas de la protagonista son de una modernidad innegable. Así lo entendió Buñuel en su adaptación cinematográfica (1970), muy libre pero fiel al contenido feminista de la novela, que de hecho potencia. Muchos de los debates de Tristana han pervivido hasta hoy. Por eso esta novela ocupa un lugar destacado en el mundo del hispanismo, tanto en España como fuera de nuestras fronteras. LC

9. El trabajo intelectual (Jean Guitton)

Ed. Rialp, 160 pp. (2019)

Este clásico —reeditado recientemente por Rialp— no pasa de moda. El proceso intelectual de creación y de redacción sigue siendo fundamentalmente el mismo a pesar de internet. Quizá estos consejos de maestro para quienes por trabajo tienen que leer, pensar, escribir y presentar ideas en público, sean hoy más actuales que nunca. Lejos del tono de manual pragmático o de autoayuda, Guitton destila la sabiduría de una vida dedicada al pensamiento y a la educación. Y la expone con esa elegante sencillez del ensayista francés, cuajada de anécdotas y reflexiones profundamente asimiladas, que hacen que el lector se sienta comprendido en su esfuerzo por llenar el papel en blanco. Un libro para leer todos los años. RC

10. En defensa del pluralismo liberal (Lorenzo Bernaldo de Quirós)

Ed. Deusto, 208 pp. (2020)

El autor de Por una derecha liberal (también en Deusto) presenta, en su último libro, una defensa de la libertad, el pluralismo de valores y la sociedad abierta ante el ataque de las religiones seculares posmodernas, como sería el caso del feminismo radical. Frente a una izquierda identitaria y una derecha iliberal que pretenderían imponer sus modelos de vida al resto de la sociedad, Bernaldo de Quirós enfatiza la importancia de la responsabilidad individual y del respeto por la complejidad de la sociedad. En sus páginas encontraremos a los mejores pensadores liberales (y también a algunos conservadores) y nos ofrecerán una aguda descripción de cómo cierta izquierda ha degenerado en un autoritarismo sutil, pero peligroso, para las democracias liberales. Sin embargo, la respuesta a esta deriva no debería ser, según el autor, simétrica. Es decir, debería evitarse la tentación de una derecha también identitaria que se sumara a la creación de un ambiente de guerra civil fría. Es este, en definitiva, un libro necesario en una España en la que el espíritu de conciliación y los consensos de la Transición están siendo socavados y se corre el grave riesgo de perder la convivencia social y la libertad individual. JM

11. Las religiones políticas (Eric Voegelin)

Ed. Trotta, 144 pp. (2014)

Eric Voegelin ha sido uno de esos autores del siglo XX que ha intentado lo que la ciencia política empírica había abandonado por imposible: una visión completa de la historia del pensamiento político y una comprensión integral de los fundamentos del orden político. En los dos ensayos comprendidos en este librito se presentan algunas de sus aportaciones más originales a la comprensión de la modernidad política: el peligro abierto por la visión cristiana de la historia de una “inmanentización del escatón” (traer el cielo a la tierra) propia de las utopías políticas; el carácter de “religiones políticas” que define a las ideologías contemporáneas, como hoy vemos de modo cada vez más desacomplejado; en definitiva, la naturaleza “gnóstica” de la modernidad. RC

12. La guerra no tiene rostro de mujer (Svetlana Alexiévich)

Ed. Debate, pp. 268 (2015)

Pocos saben que un millón de mujeres lucharon en el Ejército Rojo durante la Segunda Guerra Mundial. Aleksiévich entrevistó a más de 500. El resultado de décadas de trabajo fue un libro polifónico, repleto de testimonios que ofrecen una visión de la guerra realista, dura y descarnada, muy alejada de la épica soviética. Impactado por el manuscrito, un censor preguntó a Aleksiévich: “¿Por qué no incluyó a ningún héroe?”. La escritora le respondió en su discurso de aceptación del Premio Nobel (2015): “No buscaba héroes, sino escribir Historia a través de las historias de sus testigos y participantes inadvertidos”. El libro solo pudo ser publicado tras la perestroika. Se complementa bien con otra obra impresionante de la misma época: Ven y mira (1985), con guion del bielorruso Ales Adamovich, el mentor intelectual de Aleksiévich. LC

13. ¿Ya es mañana? Cómo la pandemia cambiará el mundo (Ivan Krastev)

Ed. Debate, 112 pp. (2020)

No son pocos los libros que ya se han publicado sobre cómo afectará la pandemia de coronavirus a nuestras sociedades, aunque cabe dudar de la posibilidad de prever los efectos de un fenómeno tan reciente como disruptivo, y en el cual seguimos inmersos. Sin embargo, Ivan Krastev plantea en este brevísimo ensayo algunos sugerentes apuntes sobre cómo estaba cambiando nuestro futuro mientras la mayoría de nosotros estábamos confinados en casa. El pensador búlgaro se centra especialmente en el que ha sido su principal objeto de estudio en los últimos años, Europa, y a la que ya le había dedicado sus anteriores obras, La luz que se apaga y Europa después de Europa. Según el autor, la Unión Europea se situaría actualmente ante una encrucijada. Si no responde correctamente al desafío, las instituciones comunitarias degenerarán hasta convertirse en una simple carcasa sin poder. Sin embargo, en un mundo que podría desglobalizarse y optar por el proteccionismo, la UE podría encontrar un motivo para una mayor integración, ya que “en Europa ese proteccionismo solo sería efectivo a nivel continental”. JM

1​4. Misericordia (Benito Pérez Galdós)

Ed. Vicens Vives, 432 pp. (2011)

Galdós escribió Misericordia en la primavera de 1897. Como explica en el prólogo, con esta novela se propuso descender “a las capas más ínfimas” de la sociedad madrileña, describiendo “los tipos más humildes, la suma pobreza, […] la miseria”. Para ello se sirvió de documentación reunida en la elaboración de Fortunada y Jacinta, donde los debates sobre actitudes frente a la pobreza también ocupan un lugar central. Destacan personajes como Doña Paca, burguesa venida a menos que malvive gracias a la limosna recaudada en secreto por su criada Nina, el personaje con más dignidad de toda la novela.
En la época se veía la mendicidad como fuente de degradación moral. Era frecuente asociarla con la pereza, la criminalidad, el alcoholismo y la enfermedad. Galdós denuncia estos lugares comunes, así como una sociedad que reprime la mendicidad sin ofrecer alternativas. Misericordia es una novela compasiva pero no paternalista. Se lee con gusto y deja huella. LC

15. Hay jueces en Berlín. Un cuento sobre el control judicial del poder (José Esteve Pardo)

Ed. Marcial Pons, 96 pp. (2020)

Tal como decía Edgar Allan Poe, los buenos cuentos se leen de un tirón. Nuestra propuesta no es un cuento pero arranca al uso (“Érase una vez un rey muy poderoso…”) envolviéndonos en un relato perfectamente hilvanado. La portada del libro ya nos ilustra cual es el nervio narrativo. Este no es otro que un famoso cuento, el del molinero que se opuso a la voluntad regia –¡nada menos que de Federico el Grande de Prusia!- de hacer desaparecer su molesto molino. Frente a ese deseo arbitrario el buen Mühlenbesitzer acudió por indicación del mismo monarca a los Tribunales (“Para eso hay jueces en Berlín”) y ganó. El cuento, como tal un relato de ficción, fue adquiriendo popularidad y su difusión pasaría a servir como lema del control judicial del poder.
 
Un poder que por entonces está en manos de reyes absolutistas. En Inglaterra el conflicto entre realistas y parlamentarios culminará a favor de los segundos con la Revolución Gloriosa de 1688. En la Europa continental habrá que esperar a la Revolución Francesa para dar el adiós definitivo a la máxima rex legibus solutus. Como es bien sabido en ambos países habrá un idéntico y trágico final: la decapitación de las testas coronadas. Los juicios –ya no estamos en el cuento- de Carlos I de Inglaterra y Luis XVI son narrados en las primera mitad de la obra de manera trepidante, pero aún más lo son los hechos anteriores del famoso Antonio Pérez, burócrata de Felipe II y posterior propagador de la leyenda negra.
 
En la segunda parte del libro, a partir de los referidos antecedentes históricos, es donde se plantean unas muy pertinentes observaciones sobre el poder del Estado y su control. Y es entonces cuando el autor, tras mantenernos en vilo, nos cuenta la verdad del caso del molinero. Animo al lector/a a que la descubra.​ MT

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir 

[ssba-buttons]