0 Comentarios
(En la parte inferior encontraréis las imágenes y el vídeo completo del Diálogo)
El Club Tocqueville, en colaboración con la sección de Derecho Constitucional del ICAB y la Cátedra Jean Monnet de la Universidad Autónoma de Barcelona, organizó el 11 de diciembre de 2018 un diálogo para conmemorar el 40 aniversario de la Constitución española (CE). El acto contó con la participación del ex vicepresidente del Gobierno español Alfonso Guerra, el ex ministro Rafael Arias-Salgado y el ex vicepresidente del Tribunal Constitucional Eugeni Gay. Moderaban la sesión los catedráticos de Derecho Constitucional Teresa Freixes y Josep Maria Castellà, de la UAB y la UB, respectivamente. El diálogo se celebró en el salón de actos del ICAB, con un aforo completo de 300 personas. A pesar del interés mostrado por diversos medios de comunicación y la voluntad del Club de darle al acto la mayor difusión posible, desde el ICAB no se consideró apropiado permitir la presencia de periodistas, dada la controversia que había generado este acto. Antes de iniciarse el coloquio se proyectó un breve video (link) en el que se mostraban algunos de los momentos más significativos de la transición que permitieron, posteriormente, la elaboración de la CE. Entre ellos, la aprobación de la Ley para la Reforma Política, la legalización del partido comunista o la vuelta del President Tarradellas y la restauración de la Generalitat. Todos ellos son ejemplos de reconciliación entre españoles y aunque estamos acostumbrados a la banalización de las palabras, es justo reconocer, como ha recordado el profesor Castellà, que en los años 70 la palabra “reconciliación” adquirió en España todo su significado. Desde el Club Tocqueville hemos querido preparar este video para celebrar el 40 aniversario de la Constitución española. En realidad, como se puede suponer, no se trata tanto de homenajear un articulado concreto, sino de poner en valor el sustrato que lo fundamenta. La Constitución, ni esta ni ninguna, no refleja una verdad suprema o una moral universal, sino que es el instrumento a través del cual nos dotamos de principios y procedimientos para ordenar una vida juntos. Por supuesto, cabe reformarla, si los tiempos y las circunstancias lo aconsejan. Lo que celebramos y admiramos hoy de nuestra Constitución es su propia existencia, la cultura política y la actitud social que la hicieron posible: la generosidad, la altura de miras y el espíritu de reconciliación. Una Constitución, por primera vez, hecha por todos y para todos. Probablemente esto sea lo único que no debería modificarse nunca.
|
|
Contacta |
Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies
Propiedad del Club Tocqueville, 2021.
Propiedad del Club Tocqueville, 2021.