Club Tocqueville
  • Ideas
    • Papers
    • Clips
    • Miradas ante la Crisis Covid-19
    • Lectura
    • Crónicas de Actos
    • Alexis de Tocqueville
    • 40 Aniversario de la Constitución
  • Agenda
  • Socios
  • Junta
  • Consejo
  • Vídeo
    • Media
  • PODCAST
  • Contacto
  • Ideas
    • Papers
    • Clips
    • Miradas ante la Crisis Covid-19
    • Lectura
    • Crónicas de Actos
    • Alexis de Tocqueville
    • 40 Aniversario de la Constitución
  • Agenda
  • Socios
  • Junta
  • Consejo
  • Vídeo
    • Media
  • PODCAST
  • Contacto

LECTURA

"Con Permiso de Kafka" (Jordi Canal, 2018)

21/4/2018

1 Comentario

 
Imagen
En el diluvio incesante de libros sobre el “procés”, “Con permiso de Kafka” de Jordi Canal tiene el valor tan infrecuente de una perspectiva histórica en plenitud, como primer epílogo de su tan leída “Historia mínima de Cataluña” (2015). Si el torbellino independentista puede alcanzar la inteligibilidad será cuando –dice Canal- se vea hasta qué punto es el resultado de una inusual coincidencia de elementos. Esa es la mirada del historiador que busca aproximarse a la realidad a pesar de los mitos y dislocaciones, instintivos o prefabricados. Jordi Canal da respuestas a las preguntas de todo lector: ¿Cuál fue el impacto verídico de la sentencia del TC sobre el Estatut? ¿En qué quedará la figura de Pujol? ¿Por qué Maragall se empeñó en un segundo estatuto? ¿Hasta qué punto la inacción de la Moncloa es causa o efecto? Como secta historiográfica, en el nacional-populismo –certeramente diseccionado por Canal- culminan, como un desenlace de teatro del absurdo, distintos giros y travestimos que pretenden de forma espuria legitimar la trama de un salto en el vacío que ha dividido a la ciudadanía de Cataluña y dañado ostensiblemente la economía. Según es de ley en toda obra de buen historiador, Canal va del concepto a la anécdota, del retrato –destaquemos el de Lluís Companys- a la estadística, hasta completar la disección de uno de los momentos más desafortunados de la historia de Cataluña, cuyo penúltimo acto tragicómico es la fuga de Carles Puigdemont. “Con permiso de Kafka” no es tan solo una indagación sobre el “procés” sino también una propuesta sólida y creíble para hacer la historia de otro modo, porque –como puntualiza con insistencia Canal- ni Cataluña ha sido nunca independiente, ni es aceptable que sigan vigentes mitologías heredadas, desde el romanticismo hasta el sistema pujolista de nacionalización.

​Es un libro de rigor minucioso, de gran angular. Desde la historiografía de matriz estalinista a los excesos del tricentenario de 1714, no extrañe que un cantante como Titot cante lo que cante, ni que Carles Puigdemont haga lo que hace, ni que el infundio de la bandera estrellada cuelgue de algunos balcones. En el fondo, sigue ahí el dilema entre vivir imposiblemente apartados de España o contribuir con lealtad y provecho a sus reformas y gobernabilidad. Credulidad y manipulación –argumenta Canal- van a la par. El ideal ha pasado a ser pesadilla. Eso es “Con permiso de Kafka”, Historia al fin y al cabo bien hecha, higiénicamente contrapuesta al onanismo y a la mistificación. En el fondo, lo que Jordi Canal cuenta es una derrota auto-infligida de la Cataluña victimista.

VALENTÍ PUIG, Escritor. Presidente del Club Tocqueville ​
1 Comentario
Presley link
6/1/2021 14:55:20

Thanks for this bllog post

Responder



Deja una respuesta.

    Imagen
    Imagen
    Imagen
    info socios

      Newsletter

    Enviar
Imagen
Quiero ser Socio | Vull ser Soci

"Es más fácil para el mundo aceptar una simple mentira que una verdad compleja."
Alexis de Tocqueville

Contacta

    Newsletter

Enviar

Aviso Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies
Propiedad del Club Tocqueville, 2021.